street fighter

: Articulos (1) : Cultura/Religión/Mitología en SF (1) : Novedades (1) : Películas (1) : Street Fighter (2) 11 de septiembre 2001 (1) 2 (1) 2020 (1) Academia mexicana esport (1) akuma (2) anaitgames (1) andrew li street fighter (1) Anthony Ryu Reyes facebook (5) arcades (1) arcades maquinitas (2) arnold schwarzenegger (1) arquitectura de software (1) Articulos (4) azucar ledesmañ (1) Azuka (1) B (1) BASARA. (2) Bejheeto (1) bison (1) blockbuster (1) blog famoso (1) Blogger (3) blogger más visto y destacado (2) blogger.com (5) blueriver (1) Breakman YouTube .com (1) brian glynn (1) Ca (1) call of duty advanced warfare (2) cammy (1) capcom (43) capcom fighting collection (1) capcom home arcade (1) capcom latam (1) Capcom recap (2) capcom snk (1) capcom twon (1) capcom unity (26) Capcom unity es una mierda (1) Capcom vs snk (1) Capcom vs snk 2 (2) capcom vs snk 3 (1) capcom vs snk millennium fight 2000 (2) capcomlatam (1) Case bonus (1) Catmaster (1) Chango x (2) chile (4) Ciberataque Capcom (1) Ciberseguridad (1) clasico juego de peleas (1) classico de game boy (1) classico juegos de peleas (1) CLUB STREET FIGHTER PERU (2) cobbe (1) cobee (1) Cobre tum (1) combo party (1) combobreaker (1) combofiend (4) combofiend capcom (1) Combogamer (2) comentarios (1) comic con (1) corona (1) coronavirus (5) cosplay (1) covid19 (3) crapcom (1) critical hit (2) Cross Counter tv (1) csoplay japon 2018 (1) Cultura/Religión/Mitología en SF (3) Cultural neo geo (1) culturaneogeo.com (1) curso de ingeneria de software (1) curso Ingeneria de software (1) daigo ikano (4) Daigo ikeno (2) daigo ikeno capcom (1) daigo umehara (8) daigo umehara vs justin wong 2004 (1) Dan Louie capcom (1) daneil pesina mortal kombat chile (1) Daniel pesina (5) daniel pesina facebook (1) darkstalkers (7) Darkstalkers . (1) darkstalkers 4 (2) darkstalkers not dead (3) darkstalkers resurrection (1) dead rising (1) dead rising 4 (1) devil may cray 5 (2) devil may cry 5 (1) Dhalsom (1) diana lady di (1) Diccionario (1) dmc dmc5 (1) dmc.org (1) dragon ball super (1) dragon dogma (1) dragon s dogma online (1) Drg (1) Dross (1) ebay (1) eco championship series (1) El antro.cl (6) El mono Mario (1) el santo (2) el santo el en mascarado de plata (2) elantro.cl (9) entrevistas a famosos jugadores (1) Especial SF Saga (1) estados unidos (1) estados unidos inmigración (1) Estafas mercado libre (1) Eugenio derbes (1) Eventhubs.com (2) evo (1) Evo 2004 (1) evo 2014 (1) Evo 2020 (2) evo 2023 (1) evo 2024 (1) evo championship series coronavirus (1) Evo serie evolución 2020 (1) evo serie evolutio (5) evo serie evolution 2019 (2) expo tnt (1) expo tnt Tlatelolco cdmx noviembre del 2023 (2) expo tnt tlatelolco mexico df (1) facebook (7) facebook Paul E. Niemeyer facebook (1) fama (1) Fan (1) fan trainer (1) fatal fury (1) Fernando morales (1) fgc translated (1) Fight'n jokes (1) fighter.cl foro (1) FIGHTERS ARGENTINA (1) fighters.cl (4) final fight (2) Final fight revenge (1) Foro (1) Foro juegos de peleas (1) Foro street fighter (3) foro street fighter.cl (5) Foros (2) foros juegos de pelesas desaparecidos (1) Frank West se convierte en un Street Fighter en Capcom Heroes (1) G (1) G. I. Joe: Street Fighter (1) gaca (1) gamercafe.com (1) Gamest (1) garou mark of the wolves (1) garou the mark of the wolves (1) Garou: Mark of the Wolves (1) gears of war 4 (1) Geek laak (1) grandes logros por la internet (1) Grupo codiciado (1) Guía de Técnicas (1) Guia I (1) heroine snk (1) hitbox (2) http://capcom-unity.com/ (1) http://es.streetfighter.wikia.com/wiki/Street_Fighter_Wiki (1) http://www.capcom-unity.com/go/network/blog (2) http://www.eventhubs.com/ (2) http://www.mediavida.com/ (1) http://www.streetfighter.cl/ (3) https://streetfighter.fandom.com/es/wiki/Street_Fighter_Wiki (1) https://www.antronio.cl/ (1) https://www.facebook.com/groups/streetfightermexico/ (1) https://www.insertcoin.com.mx/ (1) huracan sergio (1) Ingeneria de software (3) inserta con foro (1) j (1) james chen (3) james chen evo (1) Javier batiz (1) JHO CEANA (1) jhon cena (1) jhon cena wwe (1) jhon turk (1) John shoryuken (2) JoJo's Bizarre Adventure (videojuego) (1) joker 2 (1) José Carlos Sanchez (1) juegos de peleas arcades (1) Juegos de peleas de practicas (1) jugador de street fighter (1) justing wong (2) kalina ann (1) kane blueriver (1) Karnov s revange. (1) katsushiro harada (1) ken master (1) Killer Instinct: (1) Killer Instinct: Advanced Strategies (1) kimboslice yotube peleas callejeras (1) kof 14 (2) kof 15 (1) kof 2002 (1) kof 97 (1) kof 98 (1) kof2000 (1) kof97 (1) Konami (1) Kung leo (1) kusanagi fgc (4) L (1) la ciudad de mexico (1) la waifu de Street Fighter ' (1) Lad cobra (2) Lad cobra Street fighter 2 (1) LAS RETRO AVENTURAS (3) ledesma españa (1) legiana (1) LEI (1) Leo (1) leo rey (3) leo rey mortal kombat 2 (2) levelup.com (2) LEVEN UP (1) los xolos (1) Lucia y Poison (1) Madhunter juguetes antigous. (1) madrid fgc (1) Madridfgc (2) marcianos vs mexicanos (1) mario mono sergio reyes ledesma (1)

viernes, 16 de agosto de 2019

Sagat, Adon y el Muay Thai


Dentro de las disciplinas de lucha existentes en el mundo Street Fighter, la representación del Muay Thai recae en dos pesados: Sagat y Adon. La historia entre maestro y discípulo ha ido cambiando drásticamente hasta llegar a un punto sin retorno, y es ahí mismo donde el Muay Thai juega un papel importante en esta delicada relación.
Este es mi intento por tratar de interpretar como Capcom ha introducido el Muay Thai o boxeo tailandés en su afamada saga, descubrir algunas referencias y posibles inspiraciones en el Tigre y el Jaguar.
Uno de los artículos más densos y dificultosos que me ha tocado hacer. Conoce un poco la historia del Muay Thai y lo que hay detrás de Sagat y Adon.




Origen del Muay Thai
No hay una versión única acerca del origen de éste antiguo arte marcial por estar estrechamente relacionado con la historia de Tailandia y tener cientos de años de existencia. Lo que sí se da por sentado es su procedencia del Muay Boran, disciplina de combate cuerpo a cuerpo desarrollado por el Reino de Siam (antigua Tailandia) para fortalecer a su ejércitos en situaciones de escasez o falta de armas en sus interminables guerras con Birmania.
El Muay Boran hacía uso de los puños, codos, rodillas, pies y cabeza, y pronto se convirtió en la atracción entre los nativos de Siam. Los maestros y hábiles luchadores eran invitados por los reyes a vivir en sus palacios para entrenar a los soldados y a la alta clase. Mientras fue pasando el tiempo se fueron aplicando reglas que prohibieron muchos golpes para mermar su dureza, haciendo que terminará desplazado por su variante sucesora.
Durante el reinado del rey Rama V (1868 a 1910) el Muay Thai experimentó un momento de gran expansión, con la promoción de torneos, creación de centros para inculcar el arte del Muay Thai y su inclusión en 1887 en la Escuela Militar de Cadetes por parte del Departamento de Educación.
A diferencia de su predecesor, el Muay Thai no permite el uso de la cabeza, por lo que es conocido como el "Arte de las Ocho Extremidades".

El Muay Thai en Street Fighter
Capcom fijó su mirada en el Muay Thai incluyendo dos personajes de la misma disciplina en el juego debut de la franquicia. Adon y Sagat, ambos de Tailandia, eran los últimos escalones antes de llegar a lo más alto del podio, siendo posible luchar ante ellos derrotando al resto de los 8 luchadores provenientes de Japón, China, Inglaterra y Estados Unidos. Como se ve, desde el inicio Street Fighter le dio mucha importancia al Muay Thai colocando a dos representantes como jefes finales.
Pese a ser alumno y maestro, Adon y Sagat son muy diferentes en sus estilos de lucha, el primero se corresponde mejor con los luchadores de Muay Thai tanto en físico como en movimientos, mientras que Sagat está más alejado pese a tener golpes con sus 8 extremidades (aunque no llega al nivel de su alumno). Posiblemente Sagat sufrió esta alteración por su papel de jefe final: su tamaño y físico es atípico para un luchador de Muay Thai, sólo comparable con Birdie (aunque el caso del inglés es entendible al ser un wrestler), y la posibilidad de lanzar un ataque proyectil de enorme potencia difícil de eludir, su famoso y emblemático Tiger Shot, compartiendo esta particularidad con Ryu y Ken (Geki también lanza shurikens como proyectiles pero no es energía creada por él).

 Luego de perder ante Ryu en el primer torneo, Sagat se entrenaría duro para su revancha

Sagat aparecería de nuevo en Street Fighter II, relegando a Adon en la decisión del equipo comandado por Akira Nishitani y Akiman, decisión que ayudó a darle variedad a la plantilla de personajes donde sólo Ryu y Ken compartían estilos de lucha. El tailandés ganó en golpes y movimientos especiales: a sus ataques de la precuela (Tiger Shot y Tiger Knee Crush) se le sumaba una variante de su proyectil a ras del suelo conocida como Ground Tiger Shot, y siguiendo la estela de su rival estrenaba su versión del Shoryuken: el poderosísimo Tiger Uppercut. Sus golpes normales ganaron en distancia al aprovechar su altura y largo de sus miembros. Alto, fuerte, lento y con buen alcance, quedaban impresas las huellas del tigre.


Por el lado de Adon, fue de los personajes elegidos para volver a la actualidad en la serie Alpha, con movimientos acrobáticos y veloces que serían muy difíciles de replicar en un juego de CPS-1. Impresiona verlo en acción, puede crear feroces y confusas ofensivas gracias a la velocidad de sus movimientos al igual que Guy, Dudley o El Fuerte. El estilo de lucha de Adon es completamente diferente al de su maestro, basado en el cuerpo a cuerpo y más fiel al Muay Thai pero con el toque de espectacularidad de los juegos de lucha.

El Rey Tigre
Muchos afirman que Sagat está inspirado en Reiban, luchador de Muay Thai del manga Karate Baka Ichidai de Ikki Kajiwara y que según algunas fuentes existió y fue asesinado por criminales que manejaban el negocio de las apuestas antes de su combate ante Yoshiji Soeno, discípulo del fundador del estilo Kyokushin Kaikan, Mas Oyama. La verdad es que el personaje de Reiban es ficticio así como la mayoría de las historias de Karate Baka Ichidai según su propio autor, pero me gustaría decir que existió una figura consideraba leyenda en el Muay Thai, El Rey Tigre.

Reiban de Karate Baka Ichidai

Phrachao Sua, hijo del rey Phetracha, asumió al trono en el año 1703. Se le conocía con el nombre del "Rey Tigre" por sus sobresalientes habilidades. Debido a su condición de soberano, los luchadores a los cuales se enfrentaba se dejaban vencer o nunca se empleaban a fondo. Para no sentir dudas por sus victorias, el Rey Tigre empezó a visitar aldeas ocultando su identidad y derrotando a todo campeón local que se le pusiera en frente. Durante su reinado exigió el entrenamiento del Muay Thai a su ejército y que este también sea enseñado en las escuelas para despertar el interés de la población.
Los esfuerzos de Phrachao Sua por difundir el Muay Thai hicieron que se convirtiera en el deporte preferido de su pueblo, realizando torneos y otorgando jugosos premios a los campeones. El Rey Tigre también reglamentó que los luchadores se recubrieran los brazos con piel de caballo para una mayor protección y daño, luego reemplazada por cuerdas de cáñamo con el nombre de Muay Khat Chueak (Sagat y Adon parecen llevar esto en brazos y piernas).


Sagat y Adon llevan protecciones en sus brazos y pies
Para finalizar, se dice que en este período nació el negocio de las apuestas que hoy en día perdura en el boxeo tailandés.

Otra figura destacable en la larga historia del Muay Thai es Nai Khanom Tom. Cuando la capital de Siam fue arrasada por los birmanos en 1767, éstos raptaron a decenas de miles de personas, entre ellos muchos luchadores de Muay Thai. Ya en el año 1774, el Rey de Birmania Hsinbyushin organizó fiestas por 7 días y 7 noches en la antigua capital birmana Rangún. Una de las atracciones era demostrarle a su pueblo la supremacía del boxeo birmano conocido como Lethwei por sobre el boxeo tailandés. Nai Khanom Tom fue elegido entre los prisioneros para enfrentarse a un campeón local, al cual venció rápidamente. No conforme con la derrota de su campeón, Hsinbyushin mandó a otro boxeador para abatir al tailandés, el cuál cayó sin atenuantes. La escena se repitió varias veces y todos los boxeadores enviados por el rey cayeron ante un implacable Nai Khanom Tom. Habiendo derrotado a una decena de especialistas en Lethwei, el rey le concedió la libertad al tailandés.
El 17 de Marzo de todos los años se celebra el Día del Muay Thai para conmemorar a Nai Khanom Tom.

Karate Baka Ichidai
Se puede leer en muchos sitios de internet que la figura de Sagat estuvo inspirada en un personaje del manga Karate Baka Ichidai escrito por Ikki Kajiwara y dibujado por Jiro Tsunoda y Joya Kagemaru. Fue publicado en las páginas de la Shukan Shonen Magazine desde los años 1971 hasta 1977.
La historia se centra en los viajes del legendario Mas Oyama, sus enfrentamientos contra artistas marciales de diferentes estilos y la creación de su estilo Kyokushin. Más adelante se añadieron sus alumnos más destacados como Tadashi Nakamura, Terutomo Yamazaki y Yoshiji Soeno. La historia de Karate Baka Ichidai del decimo séptimo y último volumen de la obra, cuenta el viaje de Yoshiji Soeno a Tailandia para enfrentarse a luchadores de Muay Thai. En su estadía el japonés consigue vencer a todos sus oponentes, despertando el interés del gran Reiban, quien finalmente acepta pelear contra Soeno. Mientras los días pasan y se acerca la gran pelea, una fatídica noche Reiban tiene un altercado con unos mafiosos en un restaurante y pierde la vida al recibir un balazo en el pecho. Soeno abandona Tailandia con tristeza al no poder enfrentarse a Reiban, el luchador al que tanto deseaba medirse.


Otra versión para la inspiración de Sagat proviene de un luchador de Muay Thai, Sakad Petchyindee. Nació en 1959 en Tailandia y a los 11 años practicaba boxeo tailandés. De sus 317 combates, 151 de sus 266 victorias fueron por KO. Sakad y Sagat se escriben de la misma forma en tailandés, por lo que muchos le llaman igual que el personaje de Street Fighter. Es famoso en su país y de los mejores exponentes que ha dado el Muay Thai.

  
Sakad Petchyindee, también conocido como Sagat

Con todo esto Sagat sería fruto de la combinación de las siguientes figuras:
- El Rey Tigre Phrachao Sua: Sagat es apodado como Rey del Muay Thai y el animal con que se lo identifica es el tigre. Además Phrachao Sua era un habilidoso luchador que amaba el Muay Thai y gobernaba en la capital de Siam, Ayutthaya, ciudad devastada por los birmanos en 1767. Hoy mismo se pueden encontrar sus ruinas y el escenario de Sagat de Street Figther Alpha 2 está ubicado justamente en las ruinas de Ayutthaya.  Esto no tiene pinta de ser casualidad.
- El personaje de Karate Baka Ichidai, Reiban, por su diseño. Con ver imágenes basta.
- El célebre Sakad Petchyindee por el nombre. Empezó a entrarse de niño, como Sagat según la historia de Street Fighter, donde a los 15 años ya había destronado al campeón Nuakan.

En Street Fighter Alpha 2, Sagat te recibirá en las ruinas de Ayutthaya donde gobernó su ancestro, el Rey Tigre
Si quisiéramos buscar una figura real o ficticia que haya influenciado al indómito Adon, muy posiblemente no la encontremos, pero si hay muchos elementos del Muay Thai vertidos en él.
Primero que nada, Adon lleva una cinta en su cabeza llamada Mongkon. Esta cinta tiene el significado simbólico de ahuyentar a los espíritus y proteger al luchador. Se la utiliza al realizar la danza tradicional Wai Khru Ram Muay y luego se la quita. Según cuenta la tradición tailandesa, los soldados de Siam llevaban cintas en sus cabezas antes de entrar en batalla. Lo más impresionante de esto es que el Mongkon es otorgado por el maestro a su alumno cuando lo considera lo suficientemente competente y experimentado. Llevado esto a la historia de Street Fighter, Sagat le dio el Mongkon que Adon lleva con orgullo. Quizás aún en el fondo quede un poco de respeto hacia su maestro. En una de las poses de victoria, Adon se quita el Mongkon.

 
Adon alza su Mongkon en señal de victoria

Por no aparecer en Street Fighter IV, Adon se coló en el prólogo de Sagat y apaleó a un Nak Muay, como así llaman los tailandeses a sus boxeadores. Ambos llevan Mongkon
Existen ilustraciones de Sagat en su juventud usando Mongkon y en su traje alternativo de la línea Ultra de Super Street Fighter IV se le representa con este ornamento. Quizás Sagat no use Mongkon porque le dio el suyo a su destacado alumno. Como dato de color, en la serie animada Street Fighter II Victory, Sagat usa Mongkon.

  
El segundo ornamento que usa Adon es el Prajeat, cintas que se sujetan en los brazos. El Prajeat puede llevar inscritas oraciones para dar suerte y confianza al luchador, y a diferencia del Mongkon su uso está permitido en la pelea al no conceder ninguna ventaja. Algunos Prajeat están hechos por dos cintas que se cruzan entre sí para forman una sola, como se ve en Adon. Sagat también lleva estas cintas en su traje alternativo de Super Street Fighter IV.
También se le conoce como Kruang Ruang, Prajied, Prajiat, etc.

Para finalizar, da la impresión que Adon realiza movimientos de Wai Khru Ram Muay antes y después del combate. Esta danza tailandesa es un ritual realizado por ambos luchadores antes de iniciar la pelea, donde muestran sus respetos hacia sus maestros, seres queridos, dioses, y les servirá de calentamiento y concentración. Los movimientos del Wai Khru Ram Muay difieren del maestro o escuela. Se dice que en tiempos antiguos si dos luchadores hacían la misma danza significaba que habían sido instruidos por el mismo maestro y la pelea se anulaba. Antiguamente los soldados de Siam realizaban una danza ritual antes de ir al campo de batalla.
En la página oficial de Capcom se indica que la habilidad especial de Adon es el Wai Khru Ram Muay.

 
Adon antes de empezar su lucha y…
al finalizar el combate
 


Siguiendo con las danzas ceremoniales, el traje alternativo de Adon de la línea de la Ultra de Super Street Fighter IV es el de un bailarín de Khon. Estas danzas clásicas con muchas personas en escena usando elaboradísimos trajes y máscaras, representan los distintos capítulos del libro Ramayana. En sus inicios era un espectáculo exclusivo para la realeza, quedando fuera del conocimiento público, hasta que el ministro Kukrit Pramoj creó la Khon Thammasat Troupe para promover esta danza poco conocida en todo el país.
En el caso de Adon se incluye una mascará y no un casco debido a las dimensiones de estos y a su peinado. La figura que se ve en las imágenes y en el propio traje de Adon se parece muchísimo a un Thotkhirithon, personaje del Ramayana. Estatuas de Thotkhirithon aparecen en el escenario de M. Bison de Street Figther II. Más información del escenario de M. Bison aquí.

Y por último dejamos los animales relacionados con éstos dos personajes, el tigre y el jaguar. El tigre es el felino más grande del planeta, de carácter solitario, actualmente se encuentra en peligro de extinción. Uno de los pocos países donde se encuentra este animal es Tailandia, lugar donde se encuentra el templo budista Wat Pha Luang Ta Bua o Templo de los Tigres. Suena bien para Sagat. ¿Y Adon? ¿El jaguar no es americano? Sí, pero pienso que no es razón suficiente para decir que hubo una equivocación por parte de Capcom. Estos animales son los felinos más grandes después del tigre y el león, y ciertamente a Adon no calza con los leones. Uno de los tantos nombres del jaguar es tigre americano y Adon vendría a ser nuestro pequeño tigre en comparación con Sagat.

Se podría seguir hablando mucho del Muay Thai, de Tailandia, sus luchadores famosos, de Sagat, Adon y muchas cosas más que fácilmente duplicaría el tamaño de este artículo, pero quiero ir directo al grano.
Esto fue tan duro como luchar ante un experto en Muay Thai. Adon y Sagat son más que tipos rudos que pelean con pantaloncillos, representan un arte marcial con cientos de años y muchas cosas en ellos no fueron producto del azar, hubo imaginación e inspiración por parte de Capcom y eso es para aplaudir, más en estos tiempos donde se repiten de manera trillada los mismos estereotipos de personajes que triunfan sólo por tener un buen trasero, tetas o ser "cool and badass".
Hoy en día el Muay Thai ha superado las fronteras de Tailandia gracias a las Artes Marciales Mixtas, siendo ineludible para todo luchador que desee llegar alto y mejorar sus habilidades, dominar éste arte marcial que requiere tanta destreza física, mental y técnica.
En Street Fighter tenemos a Adon y Sagat, más no podemos pedir.

Especial Street Fighter II: The Animated Movie Parte 1


Para los lectores del blog, quiero disculparme por la falta de actualizaciones. Estuve haciendo muchas cosas y tuve que exprimirme para aprovechar el tiempo. Esta vez traigo la primera parte de un especial dedicado a Street Fighter II: The Animated Movie. Con las enseñanzas de mis maestros: Tauro AldebaránSatsuinohadouMestre Ryu KanzukiLVD, y mi amigo del alma H_Magnus, tengo un trabajo realmente ambicioso que espero sea del agrado de todos.
Esta es la primera parte y se centra en la película. Añadí muchas secciones para darle mi propio estilo (y también un poco de frikismo).

INTRODUCCIÓN
Estamos ante la primera adaptación animada de la serie, y la verdad que no podía empezar de la mejor forma. Street Fighter II: The Animated Movie es toda una súper producción dirigida por Gisaburo Sugii, un veterano director de la animación que anteriormente había trabajado en obras del famoso mangaka Osamu Tezuka como Astro Boy y Dororo. Group TAC fue el estudio elegido a cargo de la animación, quien anteriormente había adaptado obras de la magnitud de Area 88 (juego que la misma Capcom adapto a videojuego), Gakuen Alice y Captain Tsubasa. En cuanto a la parte musical todo estaría en buenas manos: Tetsuya Komuro y Yuji Toriyama como productores, acompañados de la cantante Ryoko Shinohara y la banda interna de Capcom, Alpha Lyla, integrada por algunos conocidos como Yoko Shimomura, Isao Abe y Syun Nishigaki. Realmente nada podía salir mal y así fue.
En su conjunto Street Fighter II: The Animated Movie es una maravilla, por lejos una de las cinco mejores adaptaciones al anime de un videojuego. Su soberbio diseño, animación y genial banda sonora lo justifican con creces. Además de llevar muy bien la confusa historia de Street Fighter II, aunque no termine siendo canon, aporta una increíble cantidad de elementos que Capcom utilizaría a futuro.
Estrenada a mediados del año 1994, no tuvo la difusión que debería haber merecido. Parte de esto se debe a la censura que sufrió: el famoso desnudo de Chun Li, escenas violentas como el atentado en Calcuta o la pelea de Chun Li y Vega, el lenguaje adulto, etcétera, aportaron para que la película no fuera calificada para todo público (lo común era para mayores de 13 años). También pudo haber influido la película con actores reales con los nombres de Jean-Claude Van Damme, Raul Julia, Kylie Minogue. Esto puede reflejarse a que en Occidente, para evitar confusiones, se tuvo que adaptar su nombre a Street Fighter II: The Animated Movie cuando en Japón fue concebida bajo el nombre de Street Fighter II Movie. Recordar que las adaptaciones con actores reales basadas en videojuegos eran un fenómeno relativamente nuevo en aquellos tiempos, y captaban mucho la atención.
La banda sonora de la versión occidental también fue cambiada: Cory Lerios y John D'Andrea toman el timón, y se añaden temas de bandas de rock como Alice in Chains, Korn, Silverchair, KMFDM, entre otros. El resultado es muy bueno, aportando el vértigo para que la piel se erice en los momentos más electrizantes, algo que algunos podrán reprocharle a la versión japonesa por su enfoque más pop. Sólo tus gustos te decidirán por una u otra versión, aunque en ambos casos la calidad está asegurada, aportando sensaciones diferentes.
Street Fighter II: The Animated Movie es lo que es: un ejemplo de cómo adaptar un videojuego a un anime. Una producción cuidadísima y laboriosa. Un regalo para los fans.

HISTORIA


Años atrás un luchador japonés de nombre Ryu derroto en un brutal combate al Emperador del Muay Thai, Sagat. Físicamente la derrota le dejaría una enorme cicatriz en el pecho, pero una incurable herida en su orgullo. En la pelea no estaban solos, alguien los observaba detalladamente…
En Londres, Inglaterra, se lleva a cabo una conferencia contra las drogas con la presencia del Ministro Albert Sellers como anfitrión. A la salida del edificio, una muchacha se abalanza sobre él, logra superar a los guardaespaldas y sin pensarlo dos veces le quiebra el cuello al político, matándolo en el acto. La muchacha intenta escapar pero es reducida por una decena de hombres de seguridad. La asesina se trata de Cammy White, agente del MI6, servicio de Inteligencia Secreto, que asegura no recordar nada hace aproximadamente 3 años. La Interpol, a través de su agente Chun Li, ha recolectado información fehaciente que Shadaloo, poderosa organización criminal del bajo mundo, está formando terroristas lavándoles el cerebro. Además su líder, M. Bison, ha reclutado a 3 terribles luchadores: Balrog, violento boxeador expulsado de su profesión; Vega, un misterioso y sádico asesino; y por último Sagat, sin motivos aparentes a la vista. Los agentes de Interpol ven que la situación es extrema y deciden acudir a las Fuerzas Norteamericanas para destruir sus localizaciones.
Chun Li viaja hasta Estados Unidos, y en la Base Aérea Patterson intenta entrevistarse con Guile, quien también anda tras Shadaloo. El encuentro no es nada amistoso, Guile no quiere ninguna intromisión, es su asunto personal.
Mientras tanto en algún lugar Camboya una gran nave se introduce en un supuesto monumento arquitectónico de una antigua civilización que no es nada más y nada menos que la base secreta de Shadaloo. Bison y sus tres 3 reclutas son recibidos por Senoh, científico de la organización, quien les muestra la finalización de su proyecto: un modelo de cyborg monitorizado de apariencia humana que analiza y trasmite los datos del luchador que captura con la mira de su ojo izquierdo. Anteriormente se había usado en la pelea de Ryu y Sagat, y los datos de batalla del primero tenían una medida de 3620. Senoh cree que el potencial de Ryu se debe más a una falla que a la realidad, pero Bison insiste en capturarlo.
En Suzhou, China, la filmación de una película de artes marciales se interrumpe por la ausencia de su estrella, Fei Long. Éste se mete en un establecimiento donde se llevan a cabo luchas callejeras y encuentra a Ryu, que de una u otra manera se metió en líos. Al ver que el "nuevo" derrota fácilmente a un robusto oponente, salta al escenario y lo desafía. La batalla es intensa y Ryu se lleva la victoria. Fei Long le cuenta a Ryu el camino que tomo Sagat uniéndose a Shadaloo luego de su resonante derrota y ambos se separan.
En la noche de Seattle, Estados Unidos, Ken Masters derrota a un luchador de nombre Thunder Hawk que deseaba derrotarlo debido a su fama. Un cyborg logra recolectar los datos de batalla de ambos luchadores y en Shadaloo encuentran una interesante relación entre Ken y Ryu al investigar que ambos entrenaron más de 10 años juntos y sus técnicas son muy parecidas. Ken se volverá parte central del proyecto de M. Bison, que irá personalmente tras su búsqueda.
De nuevo en la Base Aérea Patterson Chun Li intenta convencer a Guile, y tal como en la primera vez el encuentro entre los dos no es nada amistoso, sino peor. Final y felizmente Chun Li logra superar la testarudez del militar y ambos se unen para acabar con M. Bison y Shadaloo.
Así, detalles más detalles menos, empieza la historia de Street Fighter II: The Animated Movie. Una historia bien elaborada, efectiva y sin demasiadas pretensiones que logra unir a la mayoría de los luchadores y hacer pasar un buen rato. Y lo cumple con creces, llena de momentos de emotividad y tensión pura.

PERSONAJES
RYU


Sin quererlo, uno de los protagonistas de la historia desde su victoria ante Sagat. Ha entrenado por mucho tiempo junto con Ken bajo la tutela de Goutetsu. Bison desea encontrarlo y hacerlo soldado de Shadaloo. Ryu es un luchador humilde que viaja erráticamente por el mundo, entrenando y puliendo su estilo de lucha, buscando a través de las artes marciales un propósito de vida.
Lazos: Goutetsu (maestro), Ken (amigo), Sagat (rival), E. Honda (amigo y compañero de viajes por un tiempo)

KEN


Otro de los protagonistas del film, también sin quererlo. Luego de su entrenamiento, Ken lleva una vida tranquila en Estados Unidos, participando en campeonatos y proyectando su vida a futuro con su novia Eliza.
Lazos: Eliza (novia y futura esposa), Goutetsu (maestro), Ryu (amigo)

GUILE


Enemigo jurado de Bison tras la muerte de su amigo. Su amargura y odio le ciegan bastante para forjar en él un superficial carácter de testarudo y poco profesional. Chun Li logra ablandar su corazón y se muestra como realmente es, aunque conserva un poco de su carácter gruñón.
A diferencia de Ryu y Ken, Guile es protagonista por cuestiones propias.
Lazos: M. Bison (enemigo), Chun Li (compañera de trabajo y amiga), G. Lemon (maestro)

CHUN LI


Su padre fue asesinado por M. Bison, y Chun Li se convirtió en agente de Interpol, trabajando incansablemente para desbaratar a Shadaloo, conservando su deber profesional sin dejarse influir por el sentimiento de la venganza (todo lo opuesto a Guile). De no haber sido por ella, Guile y las Fuerzas Norteamericanas nunca hubiera colaborado con Interpol. También se encarga de entrevistar a Cammy en la base central de Interpol en Nueva York.
Lazos: M. Bison (enemigo), Guile (compañera de trabajo), B. Lee (maestro)

E. HONDA


Uno de los personajes secundarios que mejor salieron posicionados. También como Ryu, Honda viaja por el mundo para poner a prueba el Sumo por sobre otras disciplinas. Su indómito carácter en batalla no debe llevar a confusiones, Honda es lo más agradable que puedes llegar a encontrar.
Lazos: Ryu (amigo y compañero de viajes por un tiempo)

DHALSIM


No hay mucho que decir sobre Dhalsim. Su papel es demasiado corto aún siendo un personaje maduro e interesante (Street Fighter II V se encargaría de ajusticiarlo). Lucha ante Honda y en medio de la batalla siente la energía de Ryu, distrayéndose y dejándose perder.
Lazos: Ninguno

ZANGIEF


Otra cara conocida que pasaría sin pena ni gloria. Se enfrenta a Blanka en un espectáculo nocturno en Las Vegas. Personalmente pienso que Zangief pudo haber provocado a Balrog en su pelea.
Lazos: ¿Balrog? (¿Posible rival?)

BLANKA


Su historia no es fiel con el juego, sino que está adaptada para cumplir con el film. Blanka es simplemente una bestia salvaje y sanguinaria que vive en cautiverio y es usada para espectáculos dantescos en Las Vegas.
Lazos: Ninguno

CAMMY


Agente del MI6. Hace 3 años que no sabe nada sobre su pasado. Ella mata a un enemigo político de Shadaloo, el Ministro británico Albert Sellers. Luego de ser reducida y capturada, es llevada a Estados Unidos donde es interrogada por Chun Li.
Lazos: M. Bison (ex jefe)

T. HAWK


Si Ryu derroto a un gigante como Sagat, Ken debía hacer lo mismo. Al ser difícil su inclusión en la historia, su papel se basa exclusivamente en demostrar las habilidades de Ken. Mantiene sus rasgos taciturnos del videojuego.
Lazos: Ninguno

FEI LONG


Estrella de cine y excepcional artista marcial. Aprovecha sus ratos libres para meterse en luchas clandestinas. Se enfrento en una emocionante pelea ante Ryu, y luego de perder y compartir una caminata con el japonés, le cuenta el paradero de Sagat.
Lazos: Ryu (conocido, corta amistad)

DEE JAY


Músico y Kick Boxer por naturaleza. Es el primero que es informado por Guile para que tenga cuidado con Shadaloo debido a su fama como luchador y músico. Efectivamente estaba siendo investigado por un cyborg. Luego no lo vemos más, pero en sus pocos minutos de pantalla dejo impreso su carácter y estilo únicos.
Lazos: Ninguno

BALROG


Violento boxeador y uno de los secuaces de Shadaloo. También se encarga de cerrar algunos negocios en Las Vegas. Aparentemente es el hombre más fiel a Bison. Lucha ante Honda en Tailandia y cae por un precipicio junto a su rival, quedando inconsciente.
Lazos: M. Bison (jefe), Vega y Sagat (compañeros de trabajo)

VEGA


De oscuro pasado, Vega termino en las filas de Shadaloo siendo una de sus armas más letales. Por orden de su jefe viaja a Nueva York para matar a Chun Li. La asalta en su departamento y luego de una feroz batalla, cae del edificio. No sabe su final, si murió o sobrevivió.
Lazos: M. Bison (jefe), Balrog y Sagat (compañeros de trabajo)

SAGAT


Años atrás perdió no sólo una batalla ante Ryu, sino también su orgullo y una enorme e imborrable herida en su pecho le hace recordar constantemente su derrota. Una vez hallado Ryu por Shadaloo, intenta convencer a Bison para enviarlo a pelear, pero se debe conformar con ir a Estados Unidos, averiguar sobre la suerte de Vega y matar a Cammy. Probablemente no cumplió con su orden luego de la muerte de Bison, ya que no tenía sentido seguir obedeciendo a un líder muerto y una organización desmantelada.
Lazos: Ryu (rival), M. Bison (jefe), Balrog y Vega (compañeros de trabajo)

M. BISON


El antagonista por excelencia y líder del imperio criminal de Shadaloo. Gobierna de manera totalitaria como para poner a Sagat en su lugar y no escuchar la mayoría de los consejos de su mano derecha, Senoh. Busca la mayor influencia en los gobiernos de todo el mundo para que sus negocios prosperen, eliminando toda posible amenaza como enemigos políticos (Albert Sellers y Jahan). También se dedica a experimentar con humanos, quitándoles toda consciencia para usarlos como carne de cañón (Cammy es una de sus marionetas).
Lazos: Guile (enemigo), Cammy (ex súbdita), Senoh (mano derecha), Balrog, Vega y Sagat (súbditos)

SENOH


Mano derecha de Bison y creador del proyecto de cyborgs monitorizados. No sólo se encarga de la tecnología de Shadaloo, también tiene la suficiente autoridad para hablar directamente con Bison y emitirle sus opiniones personales. Posiblemente murió cuando las Fuerzas Norteamericanas destruyeron la base secreta de Shadaloo en Camboya.
Lazos: M. Bison (jefe)

ELIZA


La novia de Ken no sale de su rol. Tiene un poquito más de participación para ser un personaje de soporte y en algunas partes de la película se desenvuelve con libertad para hacerla más independiente de su novio. Al final acepta la propuesta de matrimonio.
Lazos: Ken (novio)

LO +
- El diseño de los personajes.
- Alta calidad de la animación.
- La mayoría de las batallas.
- Ambas bandas sonoras, aunque en opinión personal la japonesa se impone por su mayor variedad y ambición.
- La atmosfera, muy realista.
- La historia, bien llevada a cabo y con muchos elementos nuevos que se adaptarían en los videojuegos.
- La personalidad de los personajes muy bien captada, incluso de aquellos que aparecen por poco tiempo como Dee Jay o Dhalsim.
- La esencia de Street Fighter en estado puro.
- Después de tanto tiempo, puedes verla de nuevo y disfrutarla a pleno.

LO -
- Algunas batallas son cortas e inconclusas.
- Personajes que aparecen de manera anecdótica, como Cammy.
- La coloración puede ser demasiado oscura en algunas ocasiones.

CURIOSIDADES:
- La película registro en Japón ganancias de 800 millones de yenes.
- Se dice que estaba prevista una continuación de la película, cosa que no llego a buen puerto.
- Al principio Masashi Ikeda iba a ocupar el rol de Director (Ronin Warriors, Mobile Suit Gundam Wing, Inuyasha, la serie de OVA's Vampire Hunter: The Animated Series).
- Gisaburo Sugii y Group TAC, director y estudio animación respectivamente, crearían un año más tarde la serie animada Street Fighter II V. Capcom volvería a recurrir de sus servicios para la película Street Fighter Alpha: The Animation de 1999 y la serie de Viewtiful Joe estrenada en el 2004.
- El final de la película es una referencia al ending de Ryu de Street Fighter II.

 
- Los nombres del boxeador, el psicópata español y el jefe de Shadaloo fueron cambiados al cruzar de continente, como se hizo anteriormente en Street Fighter II: The World Warrior. Lo más curioso es el cuidado que prestó el estudio de animación en los nombres: en la escena donde Chun Li le presenta a sus oficiales de Interpol, en una enorme pantalla a los tres súbditos de Bison, Balrog y Vega conservan sus nombres originales (M. Bison y Balrog respectivamente), mientras que en Occidente cambian.

 

 

- En las versiones japonesas de Super Street Fighter II: The New Challengers, la portada está basada en la película animada, Street Fighter II: The Animated Movie y es igual tanto para las consolas de 16 bits de Nintendo y Sega, de hecho la imagen ha sido usada como flyer o cartel publicitario, solo que la diferencia está en que aparecen los cuatros New Challengers que dan título al juego, es decir, Cammy, Fei Long, Dee Jay y T. Hawk. Mientras que por lado de las portadas occidentales, son muy simples aunque disponga de dos (una para cada consola). Tener en cuenta que a pesar que Super Street Fighter II: The New Challengers apareció en arcades en 1993, sus conversiones para Super Nintendo y Sega Mega Drive y la película animada aparecieron en 1994.

 
Comparación entre las portadas de Super Street Fighter II, versión japonesa y occidental
- En la película, Vega presenta un carácter en su máscara que se asemeja mucho a la letra "J" (o quizás sea esa letra al fin y al cabo), en vez de su pálida máscara blanca. De ahí en más en muchas ilustraciones de Vega presentan este carácter en su máscara. En Street Fighter IV podemos apreciar como Vega tiene esta máscara. Anteriormente no presentaba este detalle en juegos como Street Figther Alpha 3 o la serie Capcom vs SNK, a excepción de la serie EX, desde la segunda entrega en adelante (EX 2, EX 2 Plus y EX 3). Quizás un guiño a la película.

 

- Sagat, en su batalla contra Ryu, usa el Tiger Shot, pero su postura en muy similar al Tiger Cannon, Super Combo que sería incluido en la trilogía Alpha. La escena de la película se parece mucho cuando el tailandés realiza su Ultra Combo II en Super Street Fighter IV.

 

- Un guiño a la película se da en Marvel Super Heroes vs. Street Fighter de 1997, donde si juegas con el dueto Ryu y Ken, el Variable Combination entre ambos es un Shinku Hadouken en conjunto. Al derrotar al enemigo la pantalla muestra la leyenda "Double Shinku Hadouken".

Si usas a Ken con cualquier otro personaje en un Variable Combination, siempre usará su Hyper Combo Shouryu Reppa, no así con Ryu.




- La intro especial de Ryu y Ken de Street Fighter Alpha 3 está inspirada en la escena de la juventud de entrenamiento donde Ken se sube a la espalda de su amigo y lo molesta, provocando que Ryu se lo quite arrojándolo al aire.

 

 

- La intro especial de Ryu y Ken de Street Fighter III Third Strike, donde ambos se saludan chocando sus puños, ocurre en la película varías veces.


- La personalidad bonachona de E. Honda fue adaptada para los videojuegos, aunque anteriormente la mostraba en cierto grado, especialmente en su ending de Street Fighter II.


Fuera del ring, Honda es muy amigable

- Dhalsim y M. Bison son los únicos personajes con la habilidad de poder flotar en el aire. Esta característica sería llevada al videojuego X-Men vs Street Fighter, donde M. Bison podía usarla entre los personajes de Capcom, y más tarde incluida en Dhalsim para Marvel Super Heroes vs Street Fighter.

 

 
- No se revela el nombre del científico de Shadaloo en ningún momento, pero en los créditos aparece como "Senoh". Este mismo personaje aparece en el ending de M. Bison y Birdie de Street Fighter Alpha 2.
- En la película el científico de Shadaloo, Senoh, nombra la "Ley Brady". Esto no es producto de la ficción sino la más pura realidad: en 1993 el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton firmaría dicha ley para que los compradores de armas de fuego se sometan a una investigación para un mejor control en la venta de armas. El nombre de la ley se debe a James Brady, secretario de prensa durante los mandatos de Ronald Reagan, cuando en 1983 recibiría un balazo en la cabeza que dejaría gran parte de su cuerpo sin movilidad.
- En la película se escucha el nombre de "Ed Pressman" como candidato a la presidencia de Estados Unidos, apoyada por M. Bison. Dicho personaje nunca aparece, pero puede ser el diminutivo de Edward Pressman, uno de los productores la película con actores reales, con una dilatada carrera como productor en obras como The Crow y American Psycho. Ambos proyectos eran paralelos y salieron el mismo año.
- El segundo Mid Boss de Ryu en Street Fighter Alpha 3 es Ken manipulado psíquicamente por Bison. Otra referencia a Street Fighter II: The Animated Movie, donde Ken también es controlado mentalmente por Bison y lo obliga a pelear ante su amigo.

 

- Otra de las herencias del filme animado es la introducción de Zangief con su capa roja. En la película lo vemos con su capa antes de pelear ante Blanka.

 

- Cuando Cammy asesina a Albert Sellers, camufla su identidad entre el público usando un sobretodo color rojo. Lleva el mismo atuendo en X-Men vs Street Fighter y Street Fighter Alpha 3.

 
- El actor de doblaje de Vega, Kaneto Shiozawa, volvió a interpretar al personaje en la saga de videojuegos de Arika, Street Fighter EX, junto con uno de los protagonistas, Kairi.
- Unshō Ishizuka, voz de Blanka en la película, volvió a ser contratado por Capcom para ponerle voz a Guile en el crossover Capcom vs SNK. También participo en el CD Drama Street Fighter Zero Gaiden.
- Los actores de voz Kenji Haga (Ken), Yōko Sasaki (Cammy) y Kaneto Shiozawa (Vega), interpretan a los mismos personajes en la serie de televisión Street Fighter II V. Shōzō Iizuka, voz Thunder Hawk en la película, también participo en la serie de TV pero en el papel de Dhalsim, ya que el mexicano no aparece en Street Fighter II V.
- Ryu, Fei Long y Vega cambian el color de sus cabellos respecto a los videojuegos. Los primeros dos cambian de castaño a negro y Vega de castaño a rubio. Luego este cambio en el color del cabello se trasladaría a algunas entregas de videojuegos.
- En la película se muestra constantemente a Ryu usando su bolso de viaje. Este detalle sería recuperado para posteriores juegos, ganando protagonismo en Street Fighter III y IV.

 

- El diseño de algunos personajes sirvieron de inspiración para su traslado a la serie Alpha, especialmente en Ryu, Ken y M. Bison: el primero, además de rasgos más juveniles, cambia el color de su piel y cabello; Ken presenta una larga cabellera y rasgos más juveniles al igual que Ryu; mientras que M. Bison posee un cuerpo más musculado, técnicas como la teletransportación y su clásica postura de los brazos cruzados.

 

 

- Street Fighter Alpha 2 es el juego que más elementos toma de la película, y esto puede verse en:
  • La introducción del juego donde Ryu y Ken lanzan un Hadouken en primera pantalla al mismo tiempo.

 


  • En la escena donde Ryu se lastima la cabeza y Ken usa su cinta roja de cabello para evitar que sangre, usada para el ending de Ken.

 
  • En el ending de M. Bison se muestra a Senoh y una escena que recuerda mucho a la película: el lavado de cerebro de Ryu (se cambia de personaje en esta ocasión). También el científico se deja ver un poco en el ending de Birdie.

 


  • La nave VTOL de Shadaloo aparece en el escenario de M. Bison y en el ending de Chun Li.

 


  • El inicio de la película donde Ryu y Sagat pelean en una pradera con una noche tormentosa de fondo sería usado como escenario oculto en el juego, sólo accesible de jugar en él a través de Sagat llegando hasta su Final Boss, Ryu, y también seleccionándolo en una batalla versus ante otro jugador vía truco. Para Street Fighter Zero 2 Alpha también es usado para pelear ante Shin Akuma en el primer combate.

 

- La escena de Fei Long donde va a un establecimiento donde se desarrollan peleas clandestinas o callejeras, puede ser otro homenaje a Bruce Lee, donde su vida estuvo marcada por las peleas callejeras. Incluso se dice que aún en sus años de actor, los artistas marciales que actuaban en papeles secundarios solían retarlo para ver si eran ciertas sus habilidades.
- En la batalla de Ryu vs Fei Long, el primero tiene el cabello castaño cuando en el resto de la película lo tiene de color negro con un ligero tono de marrón.


- En la versión occidental, cuando Ryu visita China se informa que se encuentra en So-Shu. En realidad la ciudad es Suzhou. En dicha ciudad nacieron dos de los más famosos directores chinos: Fei Mu y Wu Yonggang. Ahora probablemente entienda porque el director de Fei Long eligió esa ciudad para grabar la película: buscar inspiración.
- En la escena de Suzhou, China, aparece el mismo director en el ending de Fei Long de Super Street Fighter II: The New Challengers.

 

- Después que Ken le propone matrimonio a Eliza mientras conduce por una carretera, se pierde por unos segundos en sus recuerdos de juventud entrenando con Ryu, y casi termina estrellándose contra un enorme camión que en uno de sus costados tenía el logo de Capcom.


- Por un tiempo se pensó que Vega pudo haber sido el asesino del padre de Chun Li bajo órdenes de M. Bison. Esta duda pudo ser instalada cuando M. Bison recuerda al padre de Chun Li y se lo menciona a Vega, como si él tuviera algo que ver, y también cuando le encomienda matarla, dando el mensaje que después de haber matado a su padre tendría que hacer lo mismo con su hija. En el manga de Masaomi Kanzaki (1993 a 1994), Guile le comunica a Chun Li antes de su pelea ante Vega, que el ninja español había matado a su padre, y también Vega se lo revela más tarde. Esta duda se resolvería con el tiempo y se descartaría a Vega como asesino del padre de Chun Li.
- Street Fighter II: The Animated Movie toma algunos elementos del manga de Masaomi Kanzaki: el control mental de Ken bajo M. Bison, los unión de Guile y Chun Li para acabar con Shadaloo, la pelea de Ryu y Sagat en una noche tormentosa, el carácter en la máscara de Vega, la pelea entre Chun Li y Vega donde la china gana pero termina hospitalizada, Chun Li como agente de Interpol, etc.
- La base secreta de Shadaloo en Camboya pudo haber sido elegida por el ending de Guile, donde le pregunta a M. Bison si lo recuerda a él, su amigo Charlie y Camboya.


- La pelea de Ryu y Ken contra M. Bison fue incluida como modo de juego oculto en Street Fighter Alpha: Warriors' Dreams bajo el nombre de Dramatic Battle. En el título nombrado dos jugadores pueden luchar usando únicamente a Ryu y Ken ante la CPU que usa a M. Bison, y con la melodía de fondo "Itoshisato Setsunasato Kokoro Tsuyosato" compuesta para el Q Sound para la versión japonesa del juego (en las versiones occidentales se cambiaría por el remix de Bison). El modo Dramatic Battle volvería en Street Fighter Zero 2 Alpha y Street Fighter Alpha 3 sin restricción en la selección de personajes.

 


- En los escenarios de Ryu y Guy de Street Fighter Alpha: Warriors' Dreams hay un cartel promocional de la película.
- La llave de Cammy que le rompe el cuello cuando asesina a Albert Sellers, es usada en Street Fighter X Tekken como su Cross Assault.
- El lugar donde se produce el primer encuentro entre Chun Li y Guile, la base Patterson, es un lugar real que se encuentra situada cerca de la ciudad de Dayton, en el estado de Ohio. Su nombre verdadero es Wright-Patterson Air Force Base debido a la unión de las bases Wright y Patterson, y es la base aérea más grande de Estados Unidos. Su nombre proviene de los hermanos Wright, revolucionarios en el tema de la aviación, y Frank Stuart Patterson, teniente y piloto de pruebas que murió en una prueba de aviación.
- La base secreta central de Shadaloo es una reconstrucción gigante del templo ubicado en la antigua ciudad de Angkor Thom, consagrada al hinduismo y más tarde al budismo. En la película la base de Shadaloo queda justamente en Camboya, al igual que Angkor Thom en la realidad.

 
 

- El movimiento de T. Hawk con sus dos brazos pudo haber inspirado a su nuevo Special Move de Street Fighter Alpha 3: Condor Spire.
- Akuma aparece por unos pocos segundos en Calcuta, sentado frente a un paredón con dos cestos de frutas. En Street Fighter Alpha: Warriors' Dreams hay un artwork oficial de Akuma en la misma situación, regalándole unas frutas a un niño.

 

- En Calcuta hay un personaje que es asesinado por un terrorista de Shadaloo. El nombre del personaje es Jahan, y al parecer era enemigo político de Shadaloo. Su nombre posiblemente este influenciado en Sha Jahan, emperador del imperio mogol en India desde 1628 a 1658 e impulsor de la construcción del Taj Mahal, considerado como una de las 7 maravillas del Mundo. Hubo otros dos emperadores que lo sucedieron al trono conocidos como Shah Jahan II y Shah Jahan III. También decir que el diseño del personaje y la escena de su asesinato son claramente influenciadas en la figura de Mahatma Gandhi.

 
- La niña de Calcuta que se tropieza con Ryu y luego la salva de ser arrollada por unos terroristas, aparece como personaje femenino de Ryu en el Midnight Bliss de Demitri en Capcom Fighting Jam.

 
- En 1995 y 1996 se lanzó únicamente para Japón: Street Fighter II: The Interactive Movie para Playstation y Sega Saturn respectivamente. Una versión para consola de Panasonic, 3DO, fue cancelada.
- La película fue incluida en Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition, aunque la censura estuvo presente.
- En la película se pueden ver varios modelos de autos de alta gama: el auto de Ken es un Porsche 911 con la matrícula ST 2 250 (ST2 es la abreviatura como se conoce a Super Street Fighter II Turbo); Guile opta por el clásico Ford Mustang GT. 350, con matrícula CAP 2088 (por la iniciales de Capcom); mientras tanto los terroristas de Shadaloo en la India usaron el lujoso Merdeces Benz E-500. También hay otros modelos que se dejan ver por pocos segundos, como el Jeep Wrangler de Chrysler el cual usan Guile y Chun Li para avisar a Dee Jay del peligro que corría, y por último en la carretera de Seattle, mientras Ken se dirige al lugar donde Eliza lo espera, una camioneta Toyota aparece por pocos segundos. Los datos fueron extraídos de Street Fighter II: The Interactive Movie.

 

 

 
 
 

- El luchador chino que pelea ante Ryu y es facilmente derrotado, según el juego Street Fighter II: The Interactive Movie se llama Senou.

 
- En la versión japonesa de la película, cuando Chun Li intenta por segunda vez convencer a Guile para que se le una, se escucha de fondo un remix de su tema de Street Fighter II.
- El lugar donde Dee Jay está tocando es el famoso club nocturno The Roxy, de West Hollywood, ciudad del condado de Los Ángeles. En dicho club pasaron miles de músicos famosos como Frank Zappa, David Bowie, Bob Marley, Bruce Springsteen, Prince, Nirvana, Guns n' Roses y muchos más. Es posible ver un cartel con la leyenda Roxy cuando un cyborg, desde el techo del local, observa a Chun Li, Guile y Dee Jay, y toma los datos de los primeros dos (ya lo había hecho con Dee Jay).

 

- Cuando el cyborg analiza las habilidades de Guile y Chun Li, entre sus datos aparecen los nombres de sus respectivos maestros: G. Lemon y B. Lee. Del maestro de Guile no puedo decir nada, pero en Chun Li quizás sea otro guiño a Bruce Lee, teniendo en cuenta que ella es fan del mítico actor y en un artwork oficial de Street Fighter II: The World Warrior, hay un poster de Bruce Lee en su habitación.


- Los cyborg monitorizados de Shadaloo pueden medir la fuerza y habilidades de la persona que tengan delante a través de su ojo izquierdo. Juri Han, en la OVA de Super Street Fighter IV, además de tener el dispositivo Feng Shui en su ojo izquierdo para potenciar su fuerza, también puede saber el potencial de su rival analizándolo con su ojo artificial, tal cual puede verse en sus batallas ante Chun Li y Guile.

 

 
- En la lucha Blanka contra Zangief, en un momento Balrog se enfurece y rompe su camisa. Esto pudo haber sido obra de la provocación de Zangief, que después de tumbar a Blanka con un puñetazo, mira al público y levanta el dedo antes de hacer su Spinning Piledriver. Quizás Zangief estaba mirando y señalando a Balrog y no al público, por eso la reacción del boxeador.

 

- Antes que Ken sea atrapado por M. Bison, mientras él y Eliza viajan, la película muestra un cartel con la palabra "Washington Lake". Otro lugar real que queda en las cercanías de la ciudad de Seattle.
- Cuando Ken lucha ante Ryu por la influencia del Psycho Power, llega a lanzar un Hadouken morado, un color relacionado con personajes malignos como M. Bison o Juri. Desde Street Fighter Alpha: Warriors' Dreams en adelante Akuma se diferencia de Ryu y Ken (y más tarde de Gouken), al ser el único que en sus magias presenta un color morado. Evil Ryu presenta la misma característica en Street Fighter Alpha 2.

 
- El maestro de Ryu y Ken no aparece en ningún momento, solo se escucha su voz en varios flashback donde tiene vital importancia en los recuerdos de sus pupilos. Según los datos obtenidos por los cyborgs de Shadaloo, el maestro de Ryu y Ken se llamaba Goutetsu. No sabría decir con exactitud si fue elección de los guionistas o de Capcom, pero en aquel entonces nada se sabía del maestro que aparecería en Street Fighter IV. Capcom se mostraba reacia a definirse en este sentido, y sólo un año después se le vería al tan buscando maestro en el ending de Akuma de Street Fighter Alpha: Warriors' Dreams. En tanto Goutetsu pasaría a ser el maestro de los dos hermanos. En cuanto al film, Ryu y Ken se limitan a llamarlo "Sensei".
- El actor de voz japonés de Fei Long, Masakatsu Funaki, es un wrestler y artista marcial profesional.

MÚSICA
Ryoko Shinohara with t.komuro (21 de Julio de 1994)

El single de promoción de la película, lanzado un poquito antes de la proyección. Un éxito total, con más de 2 millones de copias vendidas. Producida por Tetsuya Komuro.

01 - Love, Kindness and Strong Heart (4:22)
02 - GooD-LucK (6:42)
03 - Love, Kindness and Strong Heart (Original Karaoke) (4:22)

Street Fighter II Movie Original Soundtrack (1 de Agosto de 1994)

El primer CD con la BSO de la película. Destacan el tema Cry del grupo japonés Big Life y el tema de Akuma de Super Street Fighter II X, para completar tu colección de la BSO de la serie Street Fighter II.

01 - Fighting Street (4:44)
02 - Plot (5:08)
03 - CRY (5:24)
04 - Enter Vega (4:40)
05 - Love and Kindness and Strong Heart (4:21)
06 - Battle-Blanka & Zangief (4:46)
07 - Break!! (3:51)
08 - Mission (4:15)
09 - Grow Enraged When Injured (4:28)
10 - Assassination (4:44)
11 - Farewell-Ryu & Ken (4:28)
12 - GooD-LucK (6:43)
13 -Bonus Track -A Riddle/Gouki theme- (3:31)

Street Fighter II Movie Original Soundtrack Vol. 2: Original Score Album (21 de Noviembre de 1994)

El segundo CD para poner punto final. En mi opinión mejor que el primero, con el genial remix de Chun Li, y las melodás Ryu VS. Sagat, Dee Jay y por encima de todo, Ryu and Ken - Wake up Ken! y Struggle to the Death.

01 - Ryu VS. Sagat / Opening Title (4:08)
02 - Ryu's Training (1:36)
03 - Ryu and Ken's Friendship (2:47)
04 - Fei Long and Ryu's Battle (3:20)
05 - Fei Long and Ryu's Quiet Friendship (2:47)
06 - Honda and Dhalsim's Battle (2:27)
07 - Chun Li (2:07)
08 - Dee Jay (2:30)
09 - Balrog's Eyes (2:17)
10 - Balrog and Chun Li's Battle (2:45)
11 - Vega Psycho Power (2:04)
12 - Eccentric Ken (2:45)
13 - Ryu and Ken - Wake up Ken! (3:04)
14 - Struggle to the Death (6:33)
15 - Warm Friendship (2:21)
16 - Chun Li's Sad News (2:16)
17 - Love, Kindness and Strong Heart (Q Sound Mixed Version) (4:19)

STAFF
Productor: Kenichi Imai
Director: Gisaburo Sugii
Guion Gráfico: Shinichi Tokairin, Takeshi Mori, Yutaka Kagawa, Osamu Kobayashi, Shinichi Tsuji
Sub Director de Animación: Akira Kano, Masaki Sato
Productores Ejecutivos: Hiroshi Inagaki, Akio Sakai
Productores Asociados: Takeshi Sekiguchi, Megumu Sugiyama, Mitsuhisa Hida
Guionistas: Kenichi Imai, Gisaburo Sugii
Producción: SEDIC
Animación: Group TAC
Director Jefe de Animación: Yasuhiro Oshima
Directores de Animación: Minoru Maeda, Marishuke Eguchi
Diseño de Personajes: Shuko Murase
Efecto Visual de Animación: Isamu Imagake
Director de Acción: Shinichi Tokairin
Animación por Computadora: Tsuneo Maeda
Director Artístico: Hajime Matsuoka
Diseño de Color: Ritsuko Kagawa
Director de Fotografía: Hiroaki Edamitsu
Supervisores de Producción: Yuji Nozaki, Paul Hassey
Supervisores de Acción: Kazuyoshi Ishii, Andreas Hug
Asistente de Dirección: Naoto Hashimoto
Asistente de Dirección de Animación: Kimiaki Nagumo, Ichiro Ogawa
Animación Principal: Masaki Suda, Toshiyasu Okada, Todakazu Iguchi, Kazushige Yusa, Katsumi Oshima, Hideki Watanabe, Atsushi Ono, Koji Sugiura, Kiyotoshi Aoi, Masaki Hosoyama, Hiroshi Kagawa, Shuji Kawakami, Takahiro Umehara, Toshiyuki Okabayashi, Akiyuki Hane, Teruto Kamiguchi, Studio Sunny, Studio Mike, Studio Moo, Tokyo Animation Center, Group Zen, Angle.
Animación: Emiko Kawakami, Kyoko Okumoto, Daisuke Sasaki, Midori Yamamoto, Kazuko Sakamoto, Takahiro Takashima, Ikki Takayama, Seiichi Kubota, Chizuko Iwasa, Machiko Oosone, Mitsue Akiyama, Yoshiko Baba, Ayuri Katsuta, Masakazu Saito, Yoshiyuki Masui, Haruka Tano, Nihon Animation Center, Studio Egg, Studio Moo, Group Donguri, Asia - Do.
Animación Asociada: AIC, Ohi Production, Shaft, Animation World Osaka, Studio Victory
Inspector de Animación: Yasuo Ishii, Yoshikazu Samura
Asistente de Inspector de Animación: Yoshitoku Yamaguchi
Diseño y Colorido de Escenario: Matsuo Koseki, Masaki Yoshizaki, Jyunko Ina, Atsushi Ioki, Sadayuki Arai, Kazuhiro Kinoshita, Yoko Ozeki, Yoji Takeshige, Masatoshi Kai, Kyoko Nagaami, Naomi Kasugai, Kiyomi Ota, Naoya Tanaka, Sayaka Hirahara, Mud House, Studio Fuga, Art Kusanagi, Atelier Musa
Diseño de Escenario en Asociación con: JACK
Finalización: Shaft, Studio Cat, Studio Boggy
Inspección de Finalización: Jyunko Singaki, Hideo Kamitani
Efectos Especiales y Adicionales: Tokiko Tamai, Kumiko Taniguchi
Fotografía: Studio Gallop
Fotografía Asociada: Ace Creation
Montaje: Hiroshi Matsuo (J.S.C.), Shigeyuki Yamamori (J-Film)
Editor Asosiado: J-Film
Animación por Computadora: Masahijo Yoshida (Diseñador CG), Namiko Kasai, Hiroshi Akimoto, Yoshiko Tyatani
Efectos de Sonido: Tokyo Onkyo Kamome
Asistente de Efectos de Sonido: Katsuhisa Yoshino
Desarrollo: IMAGICA
Asistente de Director: Takuji Endo
Coordinador de Producción: Kazuaki Shimamura, Syuji Miyata
Programa de Producción: Masahiro Ito, Hitoshi Ikeda
Coordinador de Guion: Kenya Sawada, Miharu Kubochi, Ken Aichi
Presentado en Asociación con: Long - Term Credit Bank, I & S Seidokaikan
Asistente de Producción: Futoshi Nishimura
Productor de Animación: Ken Fujita, Ikuo Sato

Doblaje Japonés:
Ryu: Kōjirō Shimizu
E. Honda: Daisuke Gōri
Blanka: Unshō Ishizuka
Guile: Masane Tsukayama
Ken: Kenji Haga
Chun Li: Miki Fujitani
Zangief: Tetsuo Kaneo
Dhalsim: Yukimasa Kishino
Cammy: Yōko Sasaki
Fei Long: Masakatsu Funaki
Dee Jay: Ginzō Matsuo
Thunder Hawk: Shōzō Iizuka
Balrog: Jōji Nakata
Vega: Kaneto Shiozawa
Sagat: Shigezo Sasaoka
M. Bison: Takeshi Kusaka
Maestro de Ryu y Ken: Hideyo Amamoto
Eliza: Hiromi Tsuru
Senoh: Chikao Ōtsuka

Doblaje Inglés:
Ryu: Hank Smith
E. Honda: Patrick Gilbert
Blanka: Tom Carlton
Guile: Donald Lee
Ken: Ted Richards
Chun Li: Mary Briscoe
Zangief: William Johnson
Dhalsim: Don Carey
Cammy: S.J. Charvin
Fei Long: Phil Williams
Dee Jay: John Hammond
Thunder Hawk: Richard Cardona
Balrog: Joe Michaels
Vega: Steve Davis
Sagat: David Conrad
M. Bison: Phil Matthews
Maestro de Ryu y Ken: George Celik
Eliza: Toni Burke
Senoh: Murray Williams